El uso de la tecnología a través del trabajo colaborativo
lunes, 10 de diciembre de 2012
Conclusiones sobre las
características del Blog
Objetivo del blog
Esta
actividad nos deja el conocimiento de diferentes tipos y usos de los
blogs. Podemos apreciar que se pueden aplicar en distintas áreas, son de
fácil acceso. Existen blogs cuyo propósito es de entretenimiento, otros
son de orientación académica cuya finalidad es compartir y profundizar un
tema, algunos se utilizan como herramientas didácticas con el fin de
clarificar mejor algún tema en específico, apreciamos blogs en los cuales se
evidencian los trabajos realizados por los alumnos.
Ayuda a
retroalimentar el trabajo colaborativo con la finalidad de fomentar el diálogo,
así que es una herramienta integral en el proceso E-A.
Características
En este análisis podemos definir algunas características que los blogs tienen en su mayoría, por lo que podemos mencionar: la organización, la interacción con los usuarios mediante los comentarios que se realicen en torno a las actividades desarrolladas, uso de imágenes atractivos o videos, tipografía definida, variedad en temáticas, credibilidad, metodología, información actualizada cuando el blog es una herramienta de uso permanente.
En este análisis podemos definir algunas características que los blogs tienen en su mayoría, por lo que podemos mencionar: la organización, la interacción con los usuarios mediante los comentarios que se realicen en torno a las actividades desarrolladas, uso de imágenes atractivos o videos, tipografía definida, variedad en temáticas, credibilidad, metodología, información actualizada cuando el blog es una herramienta de uso permanente.
Expectativas del blog
El uso
de esta herramienta es nuevo para nosotras, cuyo dominio es de principiante,
esperamos poder desarrollarnos en su manejo y lograr el dominio de ello, la práctica
y el trabajo en equipo nos fortalecerá para alcanzar nuestra meta, al mismo
tiempo incorporarla en nuestras actividades, para un mejor desempeño del
académico en nuestro quehacer docente, así como el de los estudiantes.
En
resumen utilizar el blog nos permitirá desarrollar competencias cognitivas para
poder profundizar hacia un análisis y reflexión sobre nuestro quehacer docente,
también evaluarnos y ver nuestros necesidades, de tal manera que podamos
implementar un trabajo colaborativo y mayor interacción con nuestros
compañeros de trabajo, con el propósito de lograr metas colectivas.
Escribió: Lizet, Carina, Berenice y yo.
domingo, 9 de diciembre de 2012
¿Qué es un prejuicio?
Un
prejuicio implica formar una opinión o crítica acerca de una persona o
situación no bien fundamentada, este se basa en los paradigmas que se han
establecido dentro de una sociedad, por lo que si no estás cumpliendo con
ciertas normas o reglas serás severamente criticado y hasta discriminado aunque
no se tenga una percepción real de la situación o la persona enjuiciada, por lo
que no respeta raza, sexo, grupo étnico, etc.
El ser
humano adopta una actitud de rechazo y preconcebida de las cosas o de otro
individuo, así que en todo momento manifiesta una opinión; ya sea negativa o
positiva, este aspecto nace en la infancia, en relación a la educación
transmitida por los mayores en base a valores y comportamientos que debemos
adoptar al pertenecer a una familia de cómo debemos comportarnos dentro de la
sociedad en la que te desarrollas.
Escribió: Lizet y yo.
Trabajo cooperativo y pensamiento critico
Esta actividad
nos ayudo a reforzar el trabajo cooperativo, a ir desarrollando nuestro pensamiento crítico, mejorar nuestra habilidades autogestivas.
Reflexión:
- Lectura:
La
selección y lectura del texto académico, si requirió de mucho tiempo para
analizar y comprender la información contenida. Después de ello al realizar la lista
de cotejo en base a la lectura de Ana Teberosky nos pudo ayudar a clarificar el
contenido de una manera mas detallada, proporcionándonos un panorama más amplio
sobre cada uno de los aspectos y características que se deben tomar en cuenta
para el desarrollo de un texto
académico, por lo que al leer y llevar a cabo el análisis de la lectura
notamos que algunos de los componentes eran totalmente desconocidos por
nosotras para la elaboración de textos académicos.
- Practica:
Asimismo hacer una lista de cotejo general entre las
dos binas observamos que los textos seleccionados a pesar de que algunos tienen
un contenido solo conceptual cumplen en su mayoría con los componentes de la
lista de cotejo, .
- Trabajo cooperativo y pensamiento critico
Esta actividad
como desde el principio de la actividad de la sesión 2, nos ayudo a reforzar y
continuar fomentando el trabajo colaborativo, al ir desarrollando nuestro
pensamiento crítico, mejorar nuestras habilidades autogestivas de manera
grupal, por lo que cabe señalar que nuestra interacción como equipo se
enriquece en cada una de las actividades que hemos llevado a cabo.
Escribió: Lizet, Berenice, Carina y yo.
Logros y porvenir
Perseverancia
ante mis debilidades
Mis debilidades ante nuevos
retos comienzan a hacerse presentes, y es tan fuerte el subconsciente, que
logran dominarte en algún momento, y sentir que no podrás vencer los obstáculos
para alcanzar tus metas, y que esa confianza y seguridad que crees tener se ve
derrumbada cuando tus miedos brotan de la profundidad de tu ser, porque aunque
los escondas en lo más recóndito de tu mente, el miedo sale a flote para dar
paso a mi fragilidad humana.
Los nuevos retos implican
mantener un equilibrio y estabilidad emocional, al mismo tiempo visualizar una
actitud positiva para alcanzar la cima, por lo que es esencial conservar la
fuerza y la confianza en ti mismo cuando has decidido desarrollarte
profesionalmente, esto establece una gran responsabilidad porque también
crecerás como ser humano para compartir con otros tus nuevos saberes.
Por lo que durante la
introducción hacia esta nueva experiencia educativa, pude percibir que rompí
con algunos miedos, ya que en la segunda sesión donde teníamos que trabajar la
actividad en equipos, no fue difícil elegir al azar a mis compañeras con las
que trabajaría, me dejé guiar por su fotografía, me proyectaron seguridad, que
podía trabajar y confiar en ellas, por sus nombres. Asimismo me deje orientar por su lugar de origen, otro
elemento fue la intuición, y ahora sé
que mi elección fue acertada, ya que el trabajo desarrollado con mis compañeras
de la Red de apoyo, me ayudo a
fortalecer algunos prejuicios y dificultades que tenía en cuanto al trabajo en
equipo, así pues en el seguimiento de las actividades que tuvimos que realizar,
considero que llegamos a buenos acuerdos para que nuestro trabajo resultara lo
mejor posible.
Cuando determinas continuar en un proceso de aprendizaje permanente, tienes la misión de recorrer el camino hasta llegar a tu destino, imponiéndote ante los obstáculos que se van presentando, en algún momento podrás sentirte que no podrás lograrlo, ya que habrá alguna situación personal, familiar, laboral o simplemente tu estado de ánimo que te impida avanzar y que sientas que no lo conseguirás, pero aquella fuerza y espíritu interior que rigen en tu razón, te dicen: "debes hacerlo, tu puedes derribar las barreras."
Porque todo actividad que te
comprometas a llevar a cabo, siempre
tendrás que mantener una actitud positiva y un pensamiento dispuesto a ganar y
culminar cada desafío propuesto. Por eso es importante perseverar y no declinar cuando pienses que no
lo lograrás, y en que en algún instante te concibas que no tengas la habilidad
o simplemente el miedo y la inseguridad se hagan presentes en tu subconsciente.
Pude vivir esta experiencia en
el trabajo final, aunque estuve trabajando en el durante las dos semanas que
tuvimos para revisarlo, leerlo y releerlo, no fueron suficientes y tuve grandes
errores, cuando pensé que el ensayo estaba finalizado, lo envié mal, después
llegó el último día para enviar y no pude culminar el envío porque el tiempo se
había agotado y la plataforma se había cerrado. Fueron momentos de angustia y
desánimo, así que reflexione sobre continuar o no en esta experiencia
educativa, pensamientos negativos me envolvieron, y supuse que era preferible dejar de estudiar.
Cuando conceptos negativos te
acometen, en el momento de la angustia y la desesperación, no te permiten
visualizar que cada error es un aprendizaje, y que tienes que seguir
perseverando, para llegar a la cima o recorrer el camino que te has trazado, pero
afortunadamente el asesor es un punto clave en este viaje, ya que es un gran
apoyo en los tropiezos o problemas que se vayan presentado en tu itinerario.
También tus compañeras de
equipo son pieza fundamental en esta travesía, y dependerá de la comunicación
permanente que sostengamos a lo largo del curso, para enriquecer y fortalecer
el trabajo colaborativo, así como las dificultades que se vayan presentado en
el curso.
Otro punto clave es tu familia, bueno en este caso mi mamá, ella siempre ha estado para apoyarme y trasmitirme buenas vibras con sus palabras y sus oraciones, me dice: que continúe afanándome por conquistar nuevos proyectos y conocimientos con la finalidad de hacer mejor las cosas, y que prevalezca ese espíritu de servicio y amor hacia los demás y sobretodo hacia mis alumnos, aunque a veces la abandono mucho y quisiera darle el mayor tiempo posible.
Y por último no declinar
porque todo proyecto que planee tengo la responsabilidad de culminarlo, el
recorrido no será fácil, pero con tenacidad y esfuerzo lo obtendré, es solo cuestión
de conservar una actitud emprendedora, profundizar en conocimientos actuales
con la finalidad de desarrollar un pensamiento humanamente reflexivo y basado
en la razón, y tener presente que no debo desistir ante los retos que me imponga.
Escribió: Georgina Martínez
Mérida
viernes, 2 de noviembre de 2012
Reflexión Sesión 14 (Lizet y yo)
Infoxicación
Al desarrollar un análisis de lo positivo, negativo e interesante de la infoxicación con mi compañera hemos llegado a la conclusión de que es: Positivo: porque muestra una gran gama de información de donde obtener respuesta a nuestras dudas o complemento de información. Negativa: porque en la mayoría de esta información no podemos saber si es confiable o esta cargada de virus, ante lo cual creemos que debemos aprender a utilizar en forma adecuada los metabuscadores, así como contar con un antivirus donde nos indique la página de internet a la que debemos acceder es confiable. E Interesante: esta puede y no puede ser tan interesante, al estar buscando en tantas páginas, las respuestas o información que buscamos, por lo que debemos ser un poco más explícitos en lo que estamos investigando y saber en que tipos de páginas buscar.
Conclusiones-sesión1
CONCLUSIONES
Es para nosotras fundamental destacar que el módulo
propedéutico es asesor y facilitador para guiarnos a través de las redes de
información y comunicación, por tanto es el inicio a la navegación de los
medios tecnológicos para desarrollar estrategias de investigación y estudio,
las cuales nos permitan incrementar nuestras habilidades y destrezas en el uso
de los medios básicos en tecnología.
También nos permitirá relacionarnos en el trabajo
colaborativo y colectivo, para coordinarnos con los compañeros, tanto de sede
virtual como aquellos que toman el curso en forma presencial, por lo que esto
facilitará la realización de algunas actividades, sobretodo aquellas que
determinen el trabajo en equipo, esto favorece las relaciones interpersonales,
así también enriquecer puntos de vista, comentar dudas acerca del curso, por
igual, quien pensaba que este medio es frío y distante, se ha equivocado, nos
invita a fomentar la discusión.
Ahora que hemos integrado un equipo: Lizet, Carina,
Berenice y yo para llevar a cabo la actividad 1 de la segunda sesión, ya no me
siento tan sola, tengo más confianza y sé que si tenemos algunas dudas,
podremos ponernos en contacto, así que el curso es un gran facilitador en esta
nueva experiencia de estudio.
Otro aspecto fundamental de este curso es desarrollar un
aprendizaje independiente, en el cual de forma autónoma se incrementen nuestras
habilidades para el avance en el uso de los medios de información, asimismo
saber documentarse, definir y seleccionar textos que nos permitan ser más
críticos analíticos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)